Este blog fue creado para la asignatura de Taller de Diseño Ambiental.
Primeramente les hablaré un poco de la colonia Ticomán. La Laguna Ticomán, así se llama esta colonia, ubicada en en el Distrito Federal. Bueno, no hay mucha información accesible que nos diga exactamente sus orígenes y factores que influyeron en su creación.
Lo que se sabe, lo que sé es que ha llevado el nombre de Ticomán desde hace muchísimos años, es un nombre de origen antiguo, mucho antes de la llegada de los españoles. Comunidades precolombinas habitaban esta zona. Posteriormente, con la conquista de los españoles, las zonas cercanas adquirieron una designación de tipo religioso, por ejemplo: Santa María Ticomán, La Purísima Ticomán, etc.
Se construyó la iglesia de La Purísima Concepción, una pequeña iglesia de piedra, ésta, claro está, con la influencia católica de los españoles sobre los indios contribuyó a que la zona continuara habitada. Ticomán servía, además, como conexión entre Cuautitlán y La Villa y Tenayuca y La Villa. La gente pasaba por aquí para llegar a las zonas mencionadas.
El cerro estaba deshabitado, su invación comenzó aproximadamente en la decada de los sesenta y setenta. La fiesta del pueblo, puede considerarse como tal, tiene lugar el 8 de diciembre, el día de La Purísima Concepción . Puede decirse que los factores que influyeron en que fuera habitada por primera vez son su clima y probablemente el río. Posteriormente sólo continuó habitada, llegaron los españoles, aumentó su población... y aquí estamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario